-Cristóbal de Morales fue sacerdote católico español y maestro de capila siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes,junto a Tomas Luis de Victoria y Francisco Guerrero,de la composición polifonista española del Renacimiento.
Su musica es vocal y sacra,con solo un par de excepciones.
Etiquetas
- Canciones (2)
- canciones relajantes (17)
- Ejercicios (18)
- La Edad Media y el Renacimiento (13)
- Tema 1:El sonido (11)
- Tema 2:Las Notas (6)
- Tema 3:Duraciones (5)
- Tema 4 :Ritmo y Compás (7)
lunes, 28 de noviembre de 2016
Tomas Luis de Victoria
-Tomas Luis de Victoria nació en 1548 en Avila y murió el 27 de agosto de 1611.Fue sacerdote católico abulense y maestro de capila,celebre compositor polifonista del Renacimiento español.
Se lo ha considerado unos de los compositores mas revelantes y avanzados de su época,con estilo innovador que anuncio el inminente Barroco.
Se lo ha considerado unos de los compositores mas revelantes y avanzados de su época,con estilo innovador que anuncio el inminente Barroco.
Concilio de Trento
-El Concilio De Trento fue un concilio ecumenico de la iglesia catolica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.
Tuvo lugar en Trento,una ciudad del norte de la Italia actual,que entonces era una ciudad imperial libre regida por un principe-obispo.
Tuvo lugar en Trento,una ciudad del norte de la Italia actual,que entonces era una ciudad imperial libre regida por un principe-obispo.
Polifonía Renacentista
-La Música del Renacimiento o Música Renacentista es la música clásica Europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su Textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del Canto Gregoriano.Entre sus formas musicales más difundidas se encuentra la misa y el motete en el género religioso,el Madrigal ,el Villancico y la Chanson en el género profano, y las danza, el Ricercare y la Canzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo de hallan Josquin des Prés, Palestrinal, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria.
Renacimiento
-Va desde 1450 hasta 1600 aprox.En esta etapa destacan las composiciones polifónicas(varias voces)aunque la musica vocal sigue teniendo mas importancia,que la instrumental.
Los mejores ejemplos de polifonía renacentistas surgen en la zona de Flandes,que son las actuales Bélgica y Holanda.De Flandes se transmitieron a toda Europa principalmente Italia,Francia y España.
Los Principales compositores españoles de esta época son:Tomas Luis de Victoria,Cristóbal de Moraled ,Francisco Guerrero y Francisco de Peñalosa.
Los mejores ejemplos de polifonía renacentistas surgen en la zona de Flandes,que son las actuales Bélgica y Holanda.De Flandes se transmitieron a toda Europa principalmente Italia,Francia y España.
Los Principales compositores españoles de esta época son:Tomas Luis de Victoria,Cristóbal de Moraled ,Francisco Guerrero y Francisco de Peñalosa.
Ars nova
-Ars nova es una expresion que designa la produccion musical,tanto francesa como italiana,despues de las utimas obras del Ars Antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña,que ocupara el primer puesto en el panorama musical de Occidente del siglo XV.
Guillame De Machaut fue un clérigo,poeta y compositor medieval frances.Su proyeccion fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova,siendo el mas celebre compositor del siglo XV.
Guillame De Machaut fue un clérigo,poeta y compositor medieval frances.Su proyeccion fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova,siendo el mas celebre compositor del siglo XV.
Escuela de Notre Damme
-Se conoce como Escuela de Notre Dame al grupo de músicos que trabajaron en la Catedral de Notre Dame de París y en sus inmediaciones aproximadamente en los años 1170 hasta 1250.
-Las investigaciones musicales,en un principio dispersas por los monasterios de las provincias,se concentran en las ciudades y experimentan un desarrollo sin precedentes.
-Los musicos de Notre Dame escribieron una pagina decisiva de la historia de la musica occidental capaz de controlar las voces.
-Perotin llamado en francés Perotin Le Grand fue un compositor medieval francés,que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230.
-Leonin o Magister Leoninus,en frances Leonin nacio entre 1150 y murio hacia 1201,es, junto cn Perotin,el primer compositor conocido como Anonymous IV,ambos de la segunda mitad del siglo XIII.
-Las investigaciones musicales,en un principio dispersas por los monasterios de las provincias,se concentran en las ciudades y experimentan un desarrollo sin precedentes.
-Los musicos de Notre Dame escribieron una pagina decisiva de la historia de la musica occidental capaz de controlar las voces.
-Perotin llamado en francés Perotin Le Grand fue un compositor medieval francés,que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230.
-Leonin o Magister Leoninus,en frances Leonin nacio entre 1150 y murio hacia 1201,es, junto cn Perotin,el primer compositor conocido como Anonymous IV,ambos de la segunda mitad del siglo XIII.
Polifonia
.La polifonia es un tipo de textura musical en la que suenan simultaneamente multiples voces melodicas que son en gran medida independientes o imitativas entre si,de importancia similar y ritmos diversos.
Se diferencia de la musica a una sola voz,asi como de la musica con una voz dominante melodica acompañada por acordes.
Se diferencia de la musica a una sola voz,asi como de la musica con una voz dominante melodica acompañada por acordes.
Instrumentos de la Edad Media
-En la Edad Media encontramos gran cantidad de instrumentos musicales,algunos provendran de la Antigüedad y otros vendrán de Oriente,introducidos a raíz de las cruzadas.
·Cordofonos: Viento: Percusion:
.El Laud .El Añafil .Los Cimbalos
.El Arpa .La Flauta .Las Tejoletas
.El Salterio .La Corneta .La Darbuka
.La Fidula .La Chirimia .El Carrilon
·Cordofonos: Viento: Percusion:
.El Laud .El Añafil .Los Cimbalos
.El Arpa .La Flauta .Las Tejoletas
.El Salterio .La Corneta .La Darbuka
.La Fidula .La Chirimia .El Carrilon
Notacion Musical
-La notacion musical es un sistema de escritura utilizado para representar graficamente una pieza musical,permitiendo a un interprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor.
Los sistemas de notacion tambien permiten representar otras caracteristicas diversas,tales como variaciones de intensidades,expresion o tecnicas de ejecucion instrumental.
Los sistemas de notacion tambien permiten representar otras caracteristicas diversas,tales como variaciones de intensidades,expresion o tecnicas de ejecucion instrumental.
Los Monasterios
-Los monasterios son edificios donde habita uno o varios monjes en clausura.Originalmente un monasterio era la celula de una anacoreta.Los monasterios cristianos son tambien llamados abadias.
La vida comunitaria de un monasterio se denomina cenobitismo,en contra posicion con la vida anacoretica de un ermitaño.
La vida comunitaria de un monasterio se denomina cenobitismo,en contra posicion con la vida anacoretica de un ermitaño.
Canto Gregoriano
-El canto llamado gregoriano es un tipo de canto llano utilizado en la liturgia de la iglesia catolica,aunque en ocasiones es utilizado es un sentido amplio o incluso como sinonimo de canto gregoriano.
Sus caracteristicas generales:
·Las partituras del canto gregoriano estan escritas en tetragrama.
·Tienen un ritmo sometido ante todo al texto latino.Se considera pues que es de ritmo prosodico.
·Es una plegaria cantada y la expresion de una religiosidad.
Sus caracteristicas generales:
·Las partituras del canto gregoriano estan escritas en tetragrama.
·Tienen un ritmo sometido ante todo al texto latino.Se considera pues que es de ritmo prosodico.
·Es una plegaria cantada y la expresion de una religiosidad.
La Edad Media
En las iglesias se cantaban el canto gregoriano que es un canto en latín y sin instrumentos musicales cantado generalmente por hombres.
En esta época distinguimos la musica profana y la música religiosa.
No había partituras y las canciones se aprendían de memoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)